Aquí encontrarás toda la información que necesites para vivir tu fe en nuestra comunidad parroquial
Aquí encontrarás toda la información que necesites para vivir tu fe en nuestra comunidad parroquial
A todos los hermanos de la comunidad de San Bernardo
Mientras junio despliega sus días con la promesa del verano, la Iglesia nos invita a contemplar uno de los misterios más profundos y cercanos de nuestra fe: el Sagrado Corazón de Jesús. Esta festividad, que celebramos el mismo mes que la Solemnidad de Corpus Christi, no es simplemente una festividad más en el calendario litúrgico, sino una puerta abierta hacia una experiencia transformadora del amor de Dios que puede transformar la vida de tu familia.
Cuando hablamos del Sagrado Corazón de Jesús, no nos referimos únicamente al órgano físico de Cristo, sino al signo más profundo de su amor infinito hacia nosotros, su iglesia. Como nos enseña el Catecismo de la Iglesia Católica: "El corazón de Cristo designa todo lo que Él es y representa: su persona y su amor humano y divino hacia el Padre y hacia los hombres" (CIC 478).
Esta devoción encuentra sus raíces más profundas en las Sagradas Escrituras. San Juan nos recuerda que "uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza, y al momento salió sangre y agua" (Jn 19,34). De ese corazón traspasado brotan los sacramentos que dan vida a la Iglesia, especialmente la Eucaristía y el Bautismo, representados en la sangre y el agua.
El Papa Pío XII, en su encíclica Haurietis Aquas, nos explica que esta devoción "no es otra cosa que la devoción al amor divino y humano del Verbo encarnado". Es decir, cuando veneramos el Sagrado Corazón, estamos adorando el mismo amor con el que Dios nos amó desde toda la eternidad.
Para ustedes, jóvenes familias que están construyendo su hogar y educando a sus hijos, la consagración al Sagrado Corazón adquiere una dimensión especial. El Concilio Vaticano II nos enseña que la familia es "la iglesia doméstica" (Lumen Gentium 11), el primer lugar donde se vive y se transmite la fe.
Cuando consagramos nuestra familia al Sagrado Corazón, estamos haciendo mucho más que una simple oración: estamos entregando nuestro hogar, nuestras relaciones, nuestros proyectos y nuestros hijos al amor transformador de Cristo. Es como si abriéramos completamente las puertas de nuestro corazón familiar para que Jesús sea verdaderamente el Rey de nuestro hogar.
La consagración al Sagrado Corazón trae consigo una paz que "sobrepasa todo entendimiento" (Flp 4,7). Las familias consagradas experimentan una unión más profunda, donde los conflictos se resuelven con mayor facilidad y el diálogo se vuelve más sincero y amoroso.
Como nos prometió Jesús a Santa Margarita María de Alacoque: "Bendeciré las casas donde la imagen de mi Corazón sea expuesta y honrada". Esta promesa sigue vigente para nuestras familias de hoy.
El Sagrado Corazón es escuela de amor, paciencia, comprensión y perdón. Las familias consagradas desarrollan naturalmente estas virtudes que son esenciales para una convivencia armónica.
La vida familiar no está exenta de pruebas: problemas económicos, de salud, laborales o relacionales. La consagración nos asegura que en medio de las tempestades, tenemos un refugio seguro en el Corazón de Cristo.
Los niños que crecen en hogares consagrados al Sagrado Corazón absorben naturalmente los valores del Evangelio y desarrollan una relación personal y profunda con Jesús desde temprana edad.
La consagración no es un acto que se realiza una sola vez, sino una actitud de vida que se renueva cada día. Aquí te comparto algunas maneras prácticas de vivirla:
En la Oración Familiar: Dediquen unos minutos cada día para orar juntos ante una imagen del Sagrado Corazón. Puede ser al levantarse, antes de la cena o al acostarse.
En las Decisiones Importantes: Antes de tomar decisiones que afecten a la familia, consulten en oración al Sagrado Corazón. Pregúntense: "¿Qué haría Jesús en nuestro lugar?"
En el Trato Mutuo: Esfuércense por tratarse unos a otros con la misma paciencia, comprensión y ternura con la que Jesús nos trata a nosotros.
En la Mesa Familiar: Conviertan la mesa en un altar doméstico donde se comparte no solo el alimento sino también las experiencias del día, siempre en un ambiente de respeto y amor.
Es significativo que la solemnidad del Sagrado Corazón se celebre el mismo mes que Corpus Christi. Ambas festividades están íntimamente relacionadas: en la Eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que brotan precisamente de su Corazón traspasado por amor.
Para las familias, esto significa que la consagración al Sagrado Corazón encuentra su culmen y su fuente en la participación dominical en la Eucaristía. Es en la Misa donde nuestras familias se nutren del amor de Cristo para poder irradiarlo en la vida cotidiana.
El mes de junio es tradicionalmente dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Es tiempo propicio para que las familias renueven o inicien esta hermosa consagración. Durante estos días, el Señor derrama gracias especiales sobre quienes se acercan a Él con corazón sincero.
Te invito a que no dejes pasar esta oportunidad. Si tu familia aún no se ha consagrado al Sagrado Corazón, este junio puede ser el momento perfecto para dar este paso que transformará profundamente la vida de tu hogar.
Oh Sagrado Corazón de Jesús, que tanto amaste a los hombres y en cambio eres tan poco correspondido, ten compasión de nuestra familia.
Hoy venimos ante Ti para consagrarte nuestro hogar, nuestro amor, nuestros proyectos y nuestros hijos. Queremos que seas Tú el Rey de nuestra familia, el centro de nuestras decisiones y el modelo de nuestro amor.
Concédenos la gracia de amarnos como Tú nos amas: con paciencia en las dificultades, con perdón en las ofensas, con generosidad en el servicio y con fidelidad en el compromiso.
Protege a nuestros hijos, ayúdanos a educarlos en tu amor y concédeles la gracia de conocerte y seguirte desde pequeños.
Bendice nuestro trabajo, santifica nuestros momentos de descanso y alegría, y acompáñanos en nuestras pruebas.
Sagrado Corazón de Jesús, en Ti confiamos.
Sagrado Corazón de Jesús, en Ti esperamos.
Sagrado Corazón de Jesús, te amamos.
Amén.
Una Invitación Personal
Querido hermano, querida hermana de San Bernardo: el Sagrado Corazón de Jesús está tocando hoy a la puerta de tu hogar. No es casualidad que estés leyendo estas líneas. Es una invitación personal del Señor para que abras tu corazón y el de tu familia a su amor transformador.
No importa en qué situación se encuentre tu familia en este momento. Ya sea que vivan tiempos de alegría o de dificultad, de abundancia o de escasez, el Corazón de Jesús tiene espacio para todos y bendiciones abundantes para derramar sobre tu hogar.
Este junio, permite que el amor del Sagrado Corazón sea la luz que ilumine tu familia y la fuerza que la sostenga en el camino hacia la santidad. Tu familia está llamada a ser un reflejo del amor de Dios en el mundo, y la consagración al Sagrado Corazón es el camino más seguro para lograrlo.
¡Sagrado Corazón de Jesús, en voz confío!
Catecismo de la Iglesia Católica. (1997). Catecismo de la Iglesia Católica (2a ed.). Libreria Editrice Vaticana.
Concilio Vaticano II. (1964, 21 de noviembre). Lumen Gentium: Constitución dogmática sobre la Iglesia. Libreria Editrice Vaticana.
La Biblia de Jerusalén. (2009). Desclée de Brouwer. (Obra original publicada en el siglo I d.C.)
Pablo VI. (1965, 7 de diciembre). Apostolicam Actuositatem: Decreto sobre el apostolado de los laicos. Libreria Editrice Vaticana.
Pío XII. (1956, 15 de mayo). Haurietis Aquas: Carta encíclica sobre el culto al Sagrado Corazón de Jesús. Libreria Editrice Vaticana.
Santa Margarita María de Alacoque. (1867). Vida y obras de Santa Margarita María Alacoque (J. Croiset, Ed.; A. M. Alcover, Trad.). Subirana. (Obra original publicada en 1690)
Lunes a sábado
7:00 a.m. y 8:00 a.m.
7:00 p.m. y 8:00 p.m.
Domingo
7:00 a.m. - 9:00 a.m. - 10:00 a.m. (misa niños)
12:00 p.m. - 1:00 p.m. - 5:30 p.m. - 7:00 p.m. - 8:30 p.m.
Lunes a sábado
En horario de oficina/notaría
Domingos
Durante las misas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam
IT consultants help businesses develop comprehensive IT strategies aligned with their overall goals. They assess current systems, identify gaps, and create roadmaps for leveraging technology to enhance efficiency, competitiveness, and innovation.
IT consultants play a crucial role in securing digital assets by assessing vulnerabilities, recommending security measures, and implementing robust cybersecurity protocols. They ensure businesses are protected from data breaches, hacking attempts, and other cyber threats.
Lunes a viernes:
10:00 am - 2:00 p.m.
4:00p.m. - 8:00 p.m.
Sábados:
10:00 am - 2:00 p.m.
Según el Código de derecho canónico, se nos indica que un padrino debe ser apoyo para los padres del niño o de la pareja (en caso de ser padrinos de matrimonio) en la formación cristiana, y es que tristemente los padrinos son elegidos más por la camaradería de los papás con los padrinos, que por la capacidad que tengan estos últimos en ser ejemplos para sus ahijados, no decir en temas de padrinos de matrimonio donde se elige al amigo por ser amigo y que muchas veces ni siquiera está casado o sigue la doctrina católica.
No hay una fecha exacta, no obstante, tratamos de darles aviso cuando inicie una nueva fecha de inicio del curso para la preparación al sacramento de la confirmación, en el curso se les dirá cuándo es la posible fecha del sacramento.