Índice de contenidos
La Semana Santa: el corazón de nuestra fe
Juan Pablo II: La Cruz y el amor que salva
Benedicto XVI: La Pascua es real
Francisco: Una fe viva que se convierte en acción
Una invitación desde nuestra parroquia
La Semana Santa es mucho más que una serie de celebraciones religiosas: es el corazón del año litúrgico, un tiempo para mirar de frente el misterio más grande de nuestra fe. Como dijo san Juan Pablo II:
“La Pascua es la fiesta de las fiestas”, porque en ella celebramos el triunfo de la vida sobre la muerte.
A lo largo de los años, tres papas nos han ayudado a entender y vivir este tiempo con más profundidad: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Cada uno, desde su estilo, ha ofrecido palabras que tocan el alma y nos invitan a vivir el Triduo Pascual con intensidad y esperanza.
San Juan Pablo II hablaba del Triduo Pascual como un momento para revivir de forma espiritual la pasión, muerte y resurrección de Cristo. No se trata de recordar un hecho pasado, sino de participar con el corazón en el gran acto de amor que nos salvó.
En su mensaje del año 2002, nos invitaba a ver cada día de esta semana como una enseñanza viva:
El Viernes Santo, la Cruz nos muestra el amor que se entrega hasta el extremo.
El Sábado Santo, en silencio, esperamos la luz de la Resurrección.
Juan Pablo II nos animaba a mirar la Cruz no solo como dolor, sino también como victoria:
“La Cruz, aparente símbolo de derrota, se convierte en estandarte de victoria”.
Para Benedicto XVI, la Resurrección no es un símbolo ni una historia bonita: es un hecho real, histórico y transformador. Él decía:
“No es un mito, sino un acontecimiento que dejó una huella en la historia”.
Nos recordaba que los primeros testigos —como María Magdalena y los Apóstoles— no inventaron la Pascua, sino que la vivieron. Y esa misma fuerza que los transformó, puede transformar también nuestra vida. La Pascua, decía, es como la primavera que despierta lo dormido y hace renacer la esperanza.
El papa Francisco insiste en que no basta con asistir a las celebraciones si no dejamos que la Pascua toque nuestra vida. Nos invita a hacer una limpieza del alma, a vivir esta semana como un “éxodo espiritual”, saliendo del egoísmo, del miedo o de la indiferencia.
“No podemos celebrar la Pascua ignorando a los que sufren” – Francisco.
Para él, la Resurrección no es solo una alegría íntima: es un llamado a construir una comunidad más fraterna, más justa, más parecida al Reino de Dios. Es la fiesta que nos empuja a actuar con compasión y a vivir como verdaderos hermanos.
Desde la comunidad de San Bernardo, te invitamos a vivir intensamente el Triduo Pascual. Participa en las celebraciones litúrgicas, acompaña a Jesús en su camino y abre tu corazón en casa con oración, silencio y pequeños gestos de amor.
Este es un tiempo para recordar que Dios no se quedó en la cruz, sino que venció a la muerte, y quiere renovar también tu vida.
“La Pascua no es un rito más. Es la fuente de la esperanza cristiana” – Benedicto XVI
[1] 27 de marzo de 2002, el Triduo pascual | Juan Pablo II http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/2002/documents/hf_jp-ii_aud_20020327.html
[2] Mensaje de Pascua de Benedicto XVI - ZENIT - Espanol https://es.zenit.org/2011/04/24/mensaje-de-pascua-de-benedicto-xvi-6/
[3] Catequesis del Papa Francisco sobre el Triduo Pascual - ACI Prensa https://www.aciprensa.com/noticias/69393/catequesis-del-papa-francisco-sobre-el-triduo-pascual
[4] 26 de marzo de 1997 | Juan Pablo II http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1997/documents/hf_jp-ii_aud_26031997.html
[5] Benedicto XVI: La Pascua nos pone del lado de la razón, la libertad ... https://www.aciprensa.com/noticias/37969/benedicto-xvi-la-pascua-nos-pone-del-lado-de-la-razon-la-libertad-y-el-amor
[6] Papa Francisco te explica el sentido de la Semana Santa en tres ... https://es.aleteia.org/2015/04/01/papa-francisco-te-explica-el-sentido-de-la-semana-santa-en-tres-pasos
[7] Predicación de Benedicto XVI en Semana Santa - Opus Dei https://opusdei.org/es/article/predicacion-de-benedicto-xvi-en-semana-santa/
[8] El Papa explica la Semana Santa: Con la Pascua el cristiano se ... https://www.aciprensa.com/noticias/69391/el-papa-explica-la-semana-santa-con-la-pascua-el-cristiano-se-transforma-en-alguien-nuevo
[9] Catequesis del Papa Juan PAblo II - ACI Prensa https://www.aciprensa.com/Docum/docec.htm
[10] Catequesis del Papa Juan Pablo II: La Cuaresma, Camino hacia la ... https://radiomaria.org.ar/actualidad/catequesis-del-papa-juan-pablo-ii-la-cuaresma-camino-hacia-la-pascua/
[11] Benedicto XVI comenta el significado de la Semana Santa https://www.primeroscristianos.com/benedicto-xvi-comenta-el-significado-de-la-semana-santa/
[12] #SemanaSanta | Papa Francisco | Catequesis previa al Triduo ... http://arzobispadodesalta.org.ar/semanasanta-papa-francisco-catequesis-previa-al-triduo-pascual/
[13] La Cuaresma, Camino hacia la Pascua según San Juan Pablo II. https://matergloriosa.wordpress.com/2017/03/15/la-cuaresma-camino-hacia-la-pascua-segun-san-juan-pablo-ii/
[14] Benedicto XVI - Meditación sobre la Pascua http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/audiences/2006/documents/hf_ben-xvi_aud_20060419.html
[15] Audiencia general del 13 de abril de 2022 - La paz de Pascua https://www.vatican.va/content/francesco/es/audiences/2022/documents/20220413-udienza-generale.html
[16] Catequesis de Juan Pablo II sobre la Resurrección de Cristo https://www.aciprensa.com/fiestas/pascua/papa.htm
[17] Mensaje Urbi et Orbi - Pascua 2012 | Benedicto XVI http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/messages/urbi/documents/hf_ben-xvi_mes_20120408_urbi-easter.html
[18] El Triduo Pascual es una historia de amor que no conoce obstáculos https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2016/03/23/catequesis.html
[19] B. Juan Pablo II Homilías 1282 https://www.clerus.org/bibliaclerusonline/es/hxg.htm
[20] Todos los mensajes de semana santa de Benedicto XVI - Catholic.net https://es.catholic.net/op/articulos/47205/todos-los-mensajes-de-semana-santa-de-benedicto-xvi.html "
De acuerdo con el Código de derecho canónico en los cánones 872-874, para que alguien pueda ser tendrá que cumplir con los siguientes requisitos:
Haya sido elegido por quien va a bautizarse o por sus padres o por quienes ocupan su lagar,
o, faltando estos, por el párroco o ministro; y que tenga capacidad para esta misión e intención de
desempeñarla.
Haya cumplido dieciséis años, a no ser que el Obispo diocesano establezca otra edad,
o que, por justa causa, el párroco o el ministro consideren admisible una excepción.
Sea católico, este confirmado, hay recibido ya el Santísimo Sacramento de la
Eucaristía y lleve, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir.
No esté afectado por una pena canónica, legítimamente impuesta o declarada.
No sea el padre o la madre de quien se ha de bautizar.
Lunes: 8:30 pm Formación Integran Para Agentes
Martes: 8 pm Renovación Carismática
Miércoles:
8:30 p.m. Pastoral juvenil (reunión de Jóvenes)
8:30 p.m. Camino neocatecumenal
Viernes:
5 pm catequesis infantil
6:30 pm Formación de catequistas
8:30 pm coro Juvenil
Sábados:
8 am Caballeros de san Miguel
11 hrs. acólitos
8:00 p.m. Eucaristía camino neocatecumenal